Skullmendi Films
  • Hasiera / inicio
  • Work in Progress
    • HEZUR BERRIAK
    • GATEAU BASQUE
  • Giza taldea / Equipo
  • Zerbitzuak / Servicios
    • Localizaciones / Lokatak
    • Entregas en SET
    • Nuestra RED / Gure SAREA
  • Proyectos / Garapenak
    • ONDARRETA
    • KARBUNKO
    • GURE BIOLENTZIA
    • JADMIN
    • PARTERAS Y DEMONIOS
    • PANOPE, 17
    • Eskariak
  • Podcast "Tranpa Ederrak"
  • Kontaktua
  • ALQUILER MATERIAL
    • CATÁLOGO
    • CANON FD CINEMOD
    • MATERIAL PRODUCCIÓN
  • Iniciar sesión
  • Crear cuenta

  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Iniciaste sesión como:

  • filler@godaddy.com


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión

Skullmendi Films

Iniciaste sesión como:

filler@godaddy.com

  • Hasiera / inicio
  • Work in Progress
    • HEZUR BERRIAK
    • GATEAU BASQUE
  • Giza taldea / Equipo
  • Zerbitzuak / Servicios
    • Localizaciones / Lokatak
    • Entregas en SET
    • Nuestra RED / Gure SAREA
  • Proyectos / Garapenak
    • ONDARRETA
    • KARBUNKO
    • GURE BIOLENTZIA
    • JADMIN
    • PARTERAS Y DEMONIOS
    • PANOPE, 17
    • Eskariak
  • Podcast "Tranpa Ederrak"
  • Kontaktua
  • ALQUILER MATERIAL
    • CATÁLOGO
    • CANON FD CINEMOD
    • MATERIAL PRODUCCIÓN

Cuenta


  • Reservaciones
  • Mi cuenta
  • Cerrar sesión


  • Iniciar sesión
  • Reservaciones
  • Mi cuenta

Cuando la miseria se convierte en un negocio cualquiera

GATEAU BASQUE

THRILLER RURAL, DRAMA HISTÓRICO, INMIGRACIÓN. 93 min.  // Aritz Lazkano, 2022

ASESORÍA: Yolanda Barrasa


Es 1964 y decenas de miles de portugueses huyen de la represión militar en su país. Las colonias africanas luchan por liberarse y en Portugal el gobierno persigue a sus aliados políticos. JOÃO GONÇALVES(27) es un exiliado Angoleño que escapando desde Lisboa, llega al Valle del Bidasoa con la esperanza de poder cruzar la frontera hasta Francia.


OZIO APEZTORENA(41)  desde el nacimiento, habita el escarpado valle montañoso entre las fronteras con Gipuzkoa y el río Bidasoa, que marca la separación con territorio francés. Trabaja en la mina que explota el monte y se dedica al contrabando de personas, principalmente portugueses. La noche revela la esencia narcisista y depredadora de este peculiar personaje rural, que vive siempre en los límites de la sociedad.


Joao pierde una de sus botas y unas chicas castañeras le indican que debe dirigirse hacia el río Bidasoa y que por el camino se encontrará con los pasadores que le harán de guía. Está muy tenso y tiene fuertes dolores de barriga, pero no tiene otra alternativa.


Ozio recoge un Pastel Vasco de una compinche pastelera. La mujer le da un ultimátum. Ozio debe pagar las deudas contraídas con el patrón del contrabando por haber estropeado un importante negocio. La gente cuenta que Ozio no hizo bien su trabajo, pero esta noche debe solucionarlo todo si quiere seguir en el negocio.


Joao no puede caminar descalzo y se encuentra con Ozio. El pasador se extraña de que viaje solo, pero Joao tiene suficiente para pagarle y le urge a seguirle entre la maleza. Ozio habla algo de gallego y se hace entender, pero Joao sospecha las condiciones que le propone. Ozio también le vende calzado adecuado para soportar la marcha, pero no quiere llevar el dinero encima. Joao come un trozo del pastel que le regala el contrabandista.


A pesar de la desconfianza, la noche y el terreno hostil obligan a Joao a seguir a Ozio. No le gusta la arrogancia y el secretismo de su actitud y evita los intentos de acercamiento. Pero Ozio tiene una actitud distendida y lo guía a través de sendas secretas y evitando los mortales peligros que esconde el terreno. Joao piensa que ha tenido suerte, pero no acaba de fiarse del todo. 

Sobre el Exilio Portugués

La frontera de Bidasoa siempre ha sido un lugar de tránsito migratorio. Es una de las vías de salida desde nuestro país hacia Francia y, de ahí, al norte y al centro de Europa. Está documentado, en los años 70, el paso de portugueses con destino a un trabajo y a una vida de prosperidad. Algunos de estos se quedaron en el camino al morir ahogados en las aguas del río Bidasoa cuando intentaban cruzar al país vecino. Otros, fueron explotados y por pasadores y contrabandistas que se aprovechaban de su miseria y desesperación para robarles, violarles y abandonarlos sin cruzar la frontera. Nunca se detuvo el goteo, pero 50 años después, los migrantes en tránsito en este lugar se han multiplicado, sobre todo desde 2018 y, lo más preocupante, se vuelven a repetir las muertes del pasado.

Obtén más información

Copyright © 2021 Skullmendi Films S.L. - Todos los derechos reservados.

  • Política de privacidad

Con tecnología de GoDaddy

Cocinamos con Cookies

Usamos cookies para analizar el tráfico del sitio web y optimizar tu experiencia en el sitio. Al aceptar nuestro uso de cookies, tus datos se agruparán con los datos de todos los demás usuarios.

Ñam-Ñam!